EXPOSICIÓN ITINERANTE DE MURALES EXPOSITIVOS SOBRE LA CERÁMICA DE ALMAZÁN
- plantateenalmazan
- 23 jun
- 2 Min. de lectura
Una exposición itinerante intercentros ha recorrido los distintos centros educativos y culturales de Almazán con el objetivo de acercar al público la historia, técnicas y evolución de esta expresión artística. Esta iniciativa, ha sido desarrollada en colaboración con Lucía Lapeña, responsable del Proyecto Educativo de Cerámica de Almazán, y ha buscado sensibilizar sobre el valor patrimonial de la cerámica, una tradición artesanal con siglos de historia que sigue siendo un símbolo de identidad en la región. A través de paneles informativos, la muestra ha ofrecido un recorrido visual por los procesos de producción, los estilos decorativos y el impacto cultural de la cerámica en la comunidad. Los paneles han sido expuestos en los siguientes centros y fechas:
CEPA El Camino: del 22 al 30 de mayo
IES Gaya Nuño: del 2 al 6 de junio
Colegio Calasancio: del 9 al 13 de junio
CEIP Diego Laínez: del 16 al 20 de junio
La exposición se ha estructurado en dos bloques temáticos:
Bloque 1: Procesos creativos en la cerámica
Materiales y herramientas necesarias para realizar una pieza de cerámica, elaborado por alumnado de Educación Primaria del Colegio Calasancio.
Etapas en la fabricación hasta completar el proceso de creación de una pieza de cerámica de Almazán, elaborado por alumnado de Conocimientos Básicos de Almazán y Tardelcuende del CEPA El Camino.
Dibujos y símbolos de la cerámica de Almazán, formas y colores, elaborado por alumnado de Educación Infantil del CEIP Diego Laínez.
Procedencia y cualidades de los materiales y elementos utilizados en la Cerámica de Almazán, elaborado por alumnado de Informática del CEPA El Camino.
Bloque 2: La Cerámica de Almazán en la Historia
Línea del tiempo de la Cerámica de Almazán, elaborado por alumnado de Educación Secundaria del Colegio Calasancio.
Personajes históricos y Cerámica de Almazán, elaborado por alumnado de 3º de Diversificación del IES Gaya Nuño.
Monumentos de Almazán en la Edad Moderna, elaborado por alumnado de Educación Secundaria del IES Gaya Nuño.
Obras de arte y Cerámica de Almazán, elaborado por alumnado de Educación Primaria del CEIP Diego Laínez.
Además, el alumnado del CRIE de Almazán ha elaborado un panel con una curiosidad sobre el dibujo de la palma, característico de la Cerámica de Almazán. Como complemento a la exposición de paneles, los visitantes han podido disfrutar de recreaciones artesanales de platos, posavasos y piezas de Cerámica de Almazán, elaboradas en talleres por el alumnado de los centros participantes. Esta iniciativa ha permitido que los estudiantes se hayan involucrado activamente en la producción cerámica, explorando técnicas tradicionales y dando vida a sus propias creaciones. Además, las personas visitantes han podido escanear un código QR y transportarse a la música de su tiempo escuchando el Minueto en Sol Mayor, BWV Anh. 114 de Bach. Pieza interpretada por: Paula Ruiz Guerrero con flauta travesera y Clara Guerrero Fernández al piano. La inclusión de la música ha agregado una dimensión sensorial única a la exposición, transportando a los visitantes a la época en la que la Cerámica de Almazán floreció. Al finalizar el recorrido, los paneles informativos han sido donados a la Asociación "Cerámica de Almazán", permitiendo que sigan difundiendo el conocimiento y la apreciación de esta tradición artesanal en futuros acontecimientos culturales.“
Comentarios